La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información,1 es el área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras.2 Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La ciberseguridad comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware, redes de computadoras y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
La definición de seguridad de la información no
debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solo
se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede
encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática también se refiere a
la práctica de defender las computadoras y los servidores, los dispositivos
móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques
maliciosos.1
En resumen, la seguridad en un ambiente de red
es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición
general de seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar
la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como
los mismos computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quién y
cuándo puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se
trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de
organización en organización. Independientemente, cualquier compañía con una
red debe tener una política de seguridad que se dirija a la conveniencia y la
coordinación.
Objetivos
La seguridad informática debe establecer normas
que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática.
Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos
lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de
emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de
seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y
de la organización en general y como principal contribuyente al uso de
programas realizados por programadores.
La
seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos,
entre los que se encuentran los siguientes:
- La
infraestructura computacional: es una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la
información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La
función de la seguridad informática en esta área es velar por que los
equipos funcionen adecuadamente y anticiparse en caso de fallos, robos,
incendios, sabotajes, desastres naturales, fallos en el suministro
eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.
- Los
usuarios: son
las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de
comunicaciones y que gestionan la información. Debe protegerse el sistema
en general para que el uso por parte de ellos no pueda poner en entredicho
la seguridad de la información y tampoco que la información que manejan o
almacenan sea vulnerable.
- La
información:
esta es el principal activo. Utiliza y reside en la infraestructura
computacional y es utilizada por los usuarios.
Amenazas
No sólo las amenazas que surgen de la
programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento,
transmisión o proceso deben ser consideradas, también hay otras circunstancias
no informáticas que deben ser tomadas en cuenta. Muchas son a menudo
imprevisibles o inevitables, de modo que las únicas protecciones posibles son
las redundancias y la descentralización, por ejemplo mediante determinadas
estructuras de redes en el caso de las comunicaciones o servidores en clúster para la disponibilidad.
Las
amenazas pueden ser causadas por:
- Usuarios: causa del mayor problema
ligado a la seguridad de un sistema informático. En algunos casos sus
acciones causan problemas de seguridad, si bien en la mayoría de los casos
es porque tienen permisos sobredimensionados, no se les han restringido
acciones innecesarias, etc.
- Programas
maliciosos:
programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos
del sistema. Es instalado en el ordenador, abriendo una puerta a intrusos
o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus
informático,
un gusano
informático,
un troyano,
una bomba
lógica, un
programa espía o spyware, en general conocidos
como malware.
- Errores
de programación:
la mayoría de los errores de programación que se pueden considerar como
una amenaza informática es por su condición de poder ser usados como exploits por los crackers, aunque se dan casos donde el
mal desarrollo es, en sí mismo, una amenaza. La actualización de parches
de los sistemas operativos y aplicaciones permite evitar este tipo de
amenazas.
- Intrusos: personas que consiguen
acceder a los datos o programas a los cuales no están autorizados (crackers, defacers, hackers, script kiddie o script
boy, viruxers, etc.).
- Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o mala
intención derivan en la pérdida del material o de los archivos.
- Personal
técnico interno:
técnicos de sistemas, administradores de bases de datos, técnicos de
desarrollo, etc. Los motivos que se encuentran entre los habituales son:
disputas internas, problemas laborales, despidos, fines lucrativos, espionaje, etc.
- Fallos
electrónicos o lógicos de los sistemas informáticos en general.
- Catástrofes
naturales: rayos, terremotos, inundaciones, etc.
Ingeniería social
La ingeniería
social es la práctica de obtener información confidencial a través
de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que pueden usar
ciertas personas para obtener información, acceso o privilegios en sistemas
de información, con
resultados similares a un ataque a través de la red, saltándose toda la
infraestructura creada para combatir programas maliciosos. Además, es un ataque
más eficiente, debido a que es más complejo de calcular y prever.
El principio que sustenta la ingeniería social
es el que en cualquier sistema "los usuarios son el eslabón débil".
Tipos de amenazas
Existen infinidad de modos de clasificar un
ataque y cada ataque puede recibir más de una clasificación. Por ejemplo, un
caso de phishing puede llegar a robar la contraseña de un usuario de una red social y con ella realizar una
suplantación de la identidad para un posterior acoso, o el robo de la
contraseña puede usarse simplemente para cambiar la foto del perfil y dejarlo todo en una broma
(sin que deje de ser delito en ambos casos, al menos en
países con legislación para el caso, como lo es España).
Amenazas
por el origen
El hecho de conectar una red a un entorno
externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella y
hurtar información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho
de que la red no esté conectada a un entorno externo, como Internet, no nos garantiza la seguridad de la misma. De
acuerdo con el Computer Security Institute (CSI) de San Francisco,
aproximadamente entre el 60 y 80 por ciento de los incidentes de red son
causados desde dentro de la misma. Basado en el origen del ataque podemos decir
que existen dos tipos de amenazas:
- Amenazas
internas:
generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas, por
varias razones como:
- Si
es por usuarios o personal técnico, conocen la red y saben cómo es su
funcionamiento, ubicación de la información, datos de interés, etc. Además,
tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su
trabajo, lo que les permite mínimos movimientos.
- Los sistemas de prevención de intrusos o IPS,
y firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas
internas por no estar, habitualmente, orientados al tráfico interno. Que
el ataque sea interno no tiene que ser exclusivamente por personas ajenas
a la red, podría ser por vulnerabilidades que permiten acceder a la red
directamente: rosetas accesibles, redes inalámbricas desprotegidas,
equipos sin vigilancia, etc.
- Amenazas
externas: Son
aquellas amenazas que se originan fuera de la red. Al no tener información
certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder
conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La
ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede
prevenir una buena parte de los ataques externos.
Amenazas
por el efecto
El tipo de
amenazas según el efecto que causan a quien recibe los ataques podría
clasificarse en:
- Robo
de información.
- Destrucción
de información.
- Anulación del funcionamiento de
los sistemas o efectos que tiendan a ello.
- Suplantación de la
identidad, publicidad de datos personales o
confidenciales, cambio de información, venta de datos personales, etc.
- Robo
de dinero,
estafas,...
Amenazas
por el medio utilizado
Se pueden
clasificar por el modus operandi del atacante, si bien el
efecto puede ser distinto para un mismo tipo de ataque:
- Virus
informático: malware que tiene por objeto
alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el
conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos
ejecutablespor
otros infectados con el código de este. Los virus pueden
destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros
más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
- Phishing.
- Ingeniería social.
- Denegación de servicio.
- Spoofing: de DNS, de IP, de DHCP, etc.
Amenaza
informática del futuro
Si en un momento el objetivo de los ataques fue
cambiar las plataformas tecnológicas, ahora las tendencias cibercriminales
indican que la nueva modalidad es manipular los certificados que contienen la
información digital. El área semántica, era reservada para los humanos, se
convirtió ahora en el núcleo de los ataques debido a la evolución de la Web 2.0
y las redes sociales, factores que llevaron al nacimiento de la generación 3.0.
Se puede afirmar que “la Web 3.0
otorga contenidos y significados de manera tal que pueden ser comprendidos por
las computadoras, las cuales -por medio de técnicas de inteligencia artificial-
son capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, hasta el momento reservada
a las personas”. Es decir, se trata de dotar de significado a las páginas web,
y de ahí el nombre de web semántica o sociedad del conocimiento, como evolución de la ya pasada sociedad de la información.
En este sentido, las amenazas informáticas que
viene en el futuro ya no son con la inclusión de troyanos en los sistemas o
softwares espías, sino con el hecho de que los ataques se han profesionalizado
y manipulan el significado del contenido virtual.
- “La
Web 3.0, basada en conceptos como elaborar, compartir y significar, está
representando un desafío para los hackers que ya no utilizan las
plataformas convencionales de ataque, sino que optan por modificar los
significados del contenido digital, provocando así la confusión lógica del
usuario y permitiendo de este modo la intrusión en los sistemas”, La
amenaza ya no solicita la clave de homebanking del desprevenido usuario,
sino que directamente modifica el balance de la cuenta, asustando al
internauta y, a partir de allí, sí efectuar el robo del capital”.
- Obtención
de perfiles de los usuarios por medios, en un principio, lícitos:
seguimiento de las búsquedas realizadas, históricos de navegación,
seguimiento con geoposicionamiento de los móviles, análisis
de las imágenes digitales subidas a Internet, etc.
Para no ser
presa de esta nueva ola de ataques más sutiles, se recomienda:
- Mantener las soluciones
activadas y actualizadas.
- Evitar realizar operaciones
comerciales en computadoras de uso público o en redes abiertas.
- Verificar los archivos adjuntos
de mensajes sospechosos y evitar su descarga en caso de duda.
- DMS en el Data Center.
Análisis de riesgos
El análisis de riesgos informáticos es un proceso que comprende la
identificación de activos informáticos, sus vulnerabilidades y amenazas a los que se encuentran
expuestos así como su probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a
fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o
evitar la ocurrencia del riesgo.
Teniendo en cuenta que la explotación de un
riesgo causaría daños o pérdidas financieras o administrativas a una empresa u
organización, se tiene la necesidad de poder estimar la magnitud del impacto
del riesgo a que se encuentra expuesta mediante la aplicación de controles.
Dichos controles, para que sean efectivos, deben ser implementados en conjunto
formando una arquitectura de seguridad con la finalidad de preservar las
propiedades de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los recursos
objetos de riesgo.
Elementos de un análisis de riesgo
El proceso de análisis de riesgo genera
habitualmente un documento al cual se le conoce como matriz de riesgo. En este
documento se muestran los elementos identificados, la manera en que se
relacionan y los cálculos realizados. Este análisis de riesgo es indispensable
para lograr una correcta administración del riesgo. La administración del
riesgo hace referencia a la gestión de los recursos de la organización. Existen
diferentes tipos de riesgos como el riesgo residual y riesgo total, así como
también el tratamiento del riesgo, evaluación del riesgo y gestión del riesgo
entre otras. La fórmula para determinar el riesgo total es:
RT (Riesgo Total) = Probabilidad x Impacto
Promedio
A partir de esta fórmula determinaremos su
tratamiento y después de aplicar los controles podremos obtener el riesgo
residual.
Análisis de impacto al negocio
El reto es asignar estratégicamente los
recursos para cada equipo de seguridad y bienes que intervengan, basándose en
el impacto potencial para el negocio, respecto a los diversos incidentes que se
deben resolver.3
Para determinar el establecimiento de
prioridades, el sistema de gestión de incidentes necesita saber el valor de los
sistemas de información que pueden ser potencialmente afectados por incidentes
de seguridad. Esto puede implicar que alguien dentro de la organización asigne
un valor monetario a cada equipo y un archivo en la red o asignar un valor
relativo a cada sistema y la información sobre ella. Dentro de los valores para
el sistema se pueden distinguir: confidencialidad de la información, la integridad
(aplicaciones e información) y finalmente la disponibilidad del sistema. Cada
uno de estos valores es un sistema independiente del negocio, supongamos el
siguiente ejemplo, un servidor web público pueden poseer la
característica de confidencialidad baja (ya que toda la información es pública)
pero necesita alta
disponibilidad e integridad, para poder ser confiable. En
contraste, un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es, habitualmente, un
sistema que posee alto puntaje en las tres variables.
Los incidentes individuales pueden variar
ampliamente en términos de alcance e importancia.
Puesta en marcha de
una política de seguridad
Actualmente las legislaciones nacionales de los
Estados, obligan a las empresas, instituciones públicas a implantar una
política de seguridad. Por ejemplo, en España, la Ley Orgánica de Protección de Datosde carácter personal (LOPD) y su normativa de
desarrollo, protege ese tipo de datos estipulando medidas básicas y necesidades
que impidan la pérdida de calidad de la información o su robo. También en ese
país, el Esquema Nacional de Seguridad establece medidas tecnológicas para
permitir que los sistemas informáticos que prestan servicios a los ciudadanos
cumplan con unos requerimientos de seguridad acordes al tipo de disponibilidad de los servicios que se prestan.
Generalmente se ocupa exclusivamente a asegurar
los derechos de acceso a los datos y recursos con las herramientas de control y
mecanismos de identificación. Estos mecanismos permiten saber que los
operadores tienen sólo los permisos que se les dio.
La seguridad informática debe ser estudiada
para que no impida el trabajo de los operadores en lo que les es necesario y
que puedan utilizar el sistema informático con toda confianza. Por eso en lo
referente a elaborar una política de seguridad, conviene:
- Elaborar
reglas y procedimientos para cada servicio de la organización.
- Definir
las acciones a emprender y elegir las personas a contactar en caso de
detectar una posible intrusión.
- Sensibilizar
a los operadores con los problemas ligados con la seguridad de los
sistemas informáticos.
Los derechos de acceso de los operadores deben
ser definidos por los responsables jerárquicos y no por los administradores
informáticos, los cuales tienen que conseguir que los recursos y derechos de
acceso sean coherentes con la política de seguridad definida. Además, como el
administrador suele ser el único en conocer perfectamente el sistema, tiene que
derivar a la directiva cualquier problema e información relevante sobre la
seguridad, y eventualmente aconsejar estrategias a poner en marcha, así como
ser el punto de entrada de la comunicación a los trabajadores sobre problemas y
recomendaciones en término de seguridad informática.
Técnicas para asegurar el sistema
El activo más importante que se posee es la
información y, por lo tanto, deben existir técnicas que la aseguren, más allá
de la seguridad
física que se
establezca sobre los equipos en los cuales se almacena. Estas técnicas las
brinda la seguridad lógica que consiste en la aplicación de barreras y
procedimientos que resguardan el acceso a los datos y solo permiten
acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo.
Cada tipo de ataque y cada sistema requiere de
un medio de protección o más (en la mayoría de los casos es una combinación de
varios de ellos).
A continuación, se enumeran una serie de
medidas que se consideran básicas para asegurar un sistema tipo, si bien para
necesidades específicas se requieren medidas extraordinarias y de mayor
profundidad:
- Utilizar técnicas de desarrollo que cumplan con los criterios de seguridad al uso para todo
el software que se implante en los sistemas, partiendo de estándares y de
personal suficientemente capacitado y comprometido con la seguridad.
- Implantar
medidas de seguridad físicas: sistemas anti incendios, vigilancia de
los centros de proceso de datos, sistemas de protección contra
inundaciones, protecciones eléctricas contra apagones y sobretensiones, sistemas de control de accesos, etc.
- Codificar
la información: criptología, criptografía y criptociencia. Esto se debe realizar en todos aquellos
trayectos por los que circule la información que se quiere proteger, no
solo en aquellos más vulnerables. Por ejemplo, si los datos de una base
muy confidencial se han protegido con dos niveles de cortafuegos, se ha
cifrado todo el trayecto entre los clientes y los servidores y entre los
propios servidores, se utilizan certificados y sin embargo se dejan sin
cifrar las impresiones enviadas a la impresora de red, tendríamos un punto
de vulnerabilidad.
- Contraseñas difíciles de averiguar
que, por ejemplo, no puedan ser deducidas a partir de los datos personales
del individuo o por comparación con un diccionario, y que se cambien con
la suficiente periodicidad. Las contraseñas, además, deben tener la
suficiente complejidad como para que un atacante no pueda deducirla por
medio de programas informáticos. El uso de certificados digitales mejora la seguridad frente al simple uso de contraseñas.
- Vigilancia
de red. Las redes transportan toda la información, por lo que además de
ser el medio habitual de acceso de los atacantes, también son un buen
lugar para obtener la información sin tener que acceder a las fuentes de
la misma. Por la red no solo circula la información de ficheros
informáticos como tal, también se transportan por ella: correo
electrónico, conversaciones telefónicas (VoIP), mensajería instantánea, navegación por
Internet, lecturas y escrituras a bases de datos, etc. Por todo ello,
proteger la red es una de las principales tareas para evitar robo de
información. Existen medidas que abarcan desde la seguridad física de los
puntos de entrada hasta el control de equipos conectados, por
ejemplo 802.1x. En el caso de redes
inalámbricas la
posibilidad de vulnerar la seguridad es mayor y deben adoptarse medidas
adicionales.
- Redes perimetrales de seguridad, o DMZ, permiten generar
reglas de acceso fuertes entre los usuarios y servidores no públicos y los
equipos publicados. De esta forma, las reglas más débiles solo permiten el
acceso a ciertos equipos y nunca a los datos, que quedarán tras dos
niveles de seguridad.
- Tecnologías
repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de detección de intrusos - antispyware, antivirus, llaves para protección de software, etc.
- Mantener
los sistemas de información con las actualizaciones que más impacten en la
seguridad.
- Copias de seguridad e, incluso, sistemas de respaldo remoto que permiten mantener la información
en dos ubicaciones de forma asíncrona.
- Controlar
el acceso a la información por medio de permisos centralizados y
mantenidos (tipo Active
Directory, LDAP, listas de control de acceso, etc.). Los medios para
conseguirlo son:
- Restringir
el acceso (de personas de la organización y de las que no lo son) a los
programas y archivos.
- Asegurar
que los operadores puedan trabajar pero que no puedan modificar los
programas ni los archivos que no correspondan (sin una supervisión
minuciosa).
- Asegurar
que se utilicen los datos, archivos y programas correctos en/y/por el
procedimiento elegido.
- Asegurar
que la información transmitida sea la misma que reciba el destinatario al
cual se ha enviado y que no le llegue a otro y que existan sistemas y
pasos de emergencia alternativos de transmisión entre diferentes puntos.
- Organizar
a cada uno de los empleados por jerarquía informática, con claves
distintas y permisos bien establecidos, en todos y cada uno de los
sistemas o aplicaciones empleadas.
- Actualizar
constantemente las contraseñas de accesos a los sistemas de cómputo, como
se ha indicado más arriba, e incluso utilizando programa que ayuden a los
usuarios a la gestión de la gran cantidad de contraseñas que tienen
gestionar en los entornos actuales, conocidos habitualmente como gestores de identidad.
- Redundancia y descentralización.
- Candado
Inteligente: USB inalámbrico utilizado para brindarle seguridad a la
computadora. La misma se bloquea cuando el usuario que tiene este aparato
se aleja más de tres metros. El kit contiene un USB inalámbrico y un
software para instalar que detecta cuando el usuario está lejos y cuando
está más cerca de los tres metros, habilitando nuevamente la computadora.
Respaldo de información
La información constituye el activo más
importante de las empresas, pudiendo verse afectada por muchos factores tales
como hurtos, incendios, fallas de disco, virus y otros. Desde el punto de vista
de la empresa, uno de los problemas más importantes que debe resolver es la
protección permanente de su información crítica.
La medida más eficiente para la protección de
los datos es determinar una buena política de copias de seguridad o backups.
Este debe incluir copias de seguridad completa (los datos son almacenados en su
totalidad la primera vez) y copias de seguridad incrementales (solo se copian
los ficheros creados o modificados desde la última copia de seguridad). Es
vital para las empresas elaborar un plan de copia de seguridad en función del
volumen de información generada y la cantidad de equipos críticos.
Un buen sistema de respaldo debe contar con
ciertas características indispensables:
- Continuo: El respaldo de datos debe ser
completamente automático y continuo. Debe funcionar de forma transparente,
sin intervenir en las tareas que se encuentra realizando el usuario.
- Seguro: Muchos softwares de respaldo incluyen cifrado de
datos, lo cual debe ser hecho localmente en el equipo antes del envío de
la información.
- Remoto: Los datos deben quedar alojados en dependencias alejadas de la
empresa.
- Mantenimiento de versiones anteriores de los
datos: Se debe
contar con un sistema que permita la recuperación de, por ejemplo,
versiones diarias, semanales y mensuales de los datos.
Hoy en día los sistemas de respaldo de
información online, servicio de backup remoto,
están ganando terreno en las empresas y organismos gubernamentales. La mayoría
de los sistemas modernos de respaldo de información online cuentan
con las máximas medidas de seguridad y disponibilidad de datos. Estos sistemas
permiten a las empresas crecer en volumen de información derivando la necesidad
del crecimiento de la copia de respaldo a proveedor del servicio.
Esteganografía
La esteganografía (del griego στεγανος steganos, "cubierto" u
"oculto", y γραφος graphos, "escritura") trata el estudio y
aplicación de técnicas que permiten ocultar mensajes u objetos, dentro de
otros, llamados portadores, de modo que no se perciba su
existencia. Es decir, procura ocultar mensajes dentro de otros objetos y de
esta forma establecer un canal encubierto de comunicación, de modo que
el propio acto de la comunicación pase inadvertido para
observadores que tienen acceso a ese canal.
Una forma de diferenciar la esteganografía con
la criptografía común es que la criptografía
solo cifra los archivos manteniendo el archivo original visible, pero al
abrirlo mostrará una secuencia de caracteres que no permitirá su lectura y para
ver su contenido original es necesario conocer la clave. En la esteganografía,
puede verse un archivo con un formato diferente, y para conocer su contenido
original será necesario conocer la clave y el software con el que se ocultó.
Esta ciencia ha suscitado mucho interés en los
últimos años, especialmente en el área de seguridad
informática, debido
a que ha sido utilizada por organizaciones criminales y terroristas. No
obstante, no se trata de nada nuevo, pues se lleva empleando desde la
antigüedad, y tradicionalmente la han utilizado las instituciones policiacas,
militares y de inteligencia, y también criminales o civiles que desean evadir
el control gubernamental, especialmente en regímenes tiránicos.
La esteganografía clásica se basaba únicamente
en el desconocimiento del canal encubierto utilizado, mientras que en la era
moderna también se emplean canales digitales (imagen, video, audio y protocolos de comunicaciones, entre otros) para alcanzar el objetivo. En
muchos casos, el objeto contenedor es conocido, y lo que se ignora es el algoritmo de inserción de la información
en dicho objeto.
Para que pueda hablarse de esteganografía, debe
haber voluntad de comunicación encubierta entre el emisor y el receptor.
Mas información : https://es.wikipedia.org/wiki/Esteganograf%C3%ADa
Cuando una imagen oculta más información de lo
que parece: qué es y cómo funciona la esteganografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario